PUNCIÓN SECA

PUNCIÓN SECA

La punción seca consiste en un proceso invasivo en el cual vamos a introducir una aguja de una longitud y diámetro variable a través de la piel en dirección al tejido que va a ser objetivo de nuestro tratamiento. Se ejecuta siempre de forma aséptica, utilizando desinfectante sobre la superficie de la piel sobre la que vamos a incidir y con agujas desechables de un solo uso. Además, el profesional que ejecuta la técnica portará guantes. Con estos medios higiénicos se busca minimizar al máximo el riesgo de infección.

Existen distintos tipos de punción seca, sin embargo, nos vamos a centrar en la más empleada en clínica, la punción seca profunda. En la punción seca profunda, el procedimiento consiste en realizar entradas y salidas de la aguja de manera rítmica y modificando la dirección del estímulo.

Nuestro objetivo con el tratamiento va a ser ir en busca de zonas hipersensibles del músculo que provoquen una sintomatología conocida por el paciente. Estos síntomas pueden ser locales (dolor en la zona de contacto) o referida (la presión ejercida sobre un punto evoca síntomas lejanos conocidos por el paciente).

La punción seca presenta efectos tanto locales como sistémicos en nuestro organismo. En primer lugar, encontramos el efecto de la aguja incidiendo sobre la fibra muscular, que va a provocar una respuesta inflamatoria local, ayudando a la regeneración del tejido hipersensible. Por otro lado, existe una activación refleja del sistema nervioso simpático y parasimpático al atravesar la piel con la aguja, lo cual va a provocar múltiples efectos sistémicos, entre los que debemos destacar la activación de los mecanismos endógenos descendentes de modulación del dolor, unos complejos mecanismos corporales de defensa de nuestro cuerpo ante un estímulo doloroso que, en definitiva, va a provocar un fuerte efecto analgésico posterior a la aplicación de la punción seca.

 

La punción seca, ¿cuándo?

 

La punción seca es un tratamiento muy efectivo de cara a cualquier tipo de patología de origen muscular o tendinoso, como pueden ser las cervicalgias, lumbalgias, epicondilalgias, tendinopatías en el manguito rotador, dolores en la región del tendón de Aquiles, fascitis plantares o dolores anteriores de rodilla, entre otros.

Además, es un tratamiento que presenta un amplio efecto para cefaleas tensionales y migrañas, además de otros tipos de dolor asociados a la región orofacial, como el bruxismo o el dolor mandibular.

Sin embargo, existen situaciones en las que la punción seca está contraindicada. Entre ellas, podemos destacar:

  • Belenofobia: miedo irracional a las agujas.
  • Zonas de piel con heridas abiertas o úlceradas.
  • Durante un proceso infeccioso.
  • Durante un tratamiento con anticoagulantes.
  • Mujeres embarazadas (se trata de una contraindicación relativa, si es tu caso, consúltalo con un profesional cualificado).

Por último, hay que destacar que la punción seca es un proceso complejo que solamente debe ser aplicado por fisioterapeutas cualificados, ya que presenta riesgos en su aplicación y debe ser realizado por personal especializado en dicha técnica.

En Fisioterapia y Pilates Vitae contamos con fisioterapeutas con amplia experiencia en la aplicación de la punción seca. Por ello, no dudes en consultar con nosotros si crees que esta puede ser la técnica que ayude a solucionar tu dolor.

Artículos destacados

Blog vitae - fracturas y fisuras

Fractura o fisura ósea

A continuación procederemos a describir cada una de estas patologías para conocer mejor en qué se diferencian y cómo podemos abordarlas. – Una fractura ósea

Leer más »
Bronquiolitis

¿Qué es la Bronquiolitis?

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria inflamatoria que afecta a las vías más pequeñas, los bronquiolos. Es producida normalmente por el virus sincitial respiratorio (VSR),

Leer más »

LUMBALGIA Y CIATALGIA

¿Qué diferencia hay entre lumbalgia y ciatalgia? Hay que saber diferenciar entre una lumbalgia y una ciatalgia, ya que cada uno tiene tratamientos diferentes y

Leer más »

PUNCIÓN SECA

La punción seca consiste en un proceso invasivo en el cual vamos a introducir una aguja de una longitud y diámetro variable a través de

Leer más »
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte? 😊