¿Llevas tiempo sufriendo por una lesión que no mejora? Sabemos lo que es lidiar con el dolor diario, esa molestia que te limita y te impide hacer lo que más disfrutas. En Fisioterapia Vitae entendemos que, cuando las terapias convencionales no son suficientes, es fácil perder la esperanza de volver a tu ritmo habitual. Por eso, queremos hablarte de la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE), una técnica avanzada que no solo trata el dolor, sino que acelera la regeneración de tus tejidos, permitiéndote volver a tu vida sin pausas ni cirugías invasivas.
¿Qué es la EPTE?
La Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE) es una técnica que se usa en fisioterapia para tratar lesiones crónicas, como tendinopatías, fascitis plantar o roturas fibrilares. Funciona aplicando una corriente galvánica a través de una aguja muy fina, justo en el área lesionada, lo que ayuda a que el cuerpo empiece a regenerarse de manera natural.
Lo que destaca de este tratamiento es que se hace con ecografía, lo que permite que el fisioterapeuta vea exactamente dónde aplicar la corriente. Así se asegura que todo sea más preciso, sin tener que recurrir a métodos más invasivos, y que la recuperación sea más rápida y segura para el paciente.
¿En qué consiste la electrólisis percutánea terapéutica EPTE?
Durante una sesión de EPTE, insertamos una aguja muy fina directamente en la zona que te duele. A través de esta aguja, aplicamos una corriente suave que provoca una pequeña inflamación controlada. Pero no te preocupes, esta inflamación es la clave para activar la recuperación natural del cuerpo, ayudando a que el tejido dañado se regenere más rápido.
A diferencia de otros tratamientos que pueden ser más molestos, la EPTE es mucho más llevadera. Puede que sientas una ligera incomodidad durante la sesión, pero la mayoría de las personas empieza a notar mejoría en pocas sesiones. Además, en Fisioterapia Vitae usamos ecografía para asegurarnos de aplicar el tratamiento justo en el lugar que lo necesitas, logrando mejores resultados desde el primer momento.
Ventajas y beneficios de la EPTE
Los beneficios de la EPTE son claros: ayuda a que el tejido se regenere más rápido, alivia el dolor y mejora la movilidad en lesiones que suelen ser difíciles de tratar. Además, como es un tratamiento poco invasivo, puedes volver a tu día a día en poco tiempo y sin complicaciones. En nuestra clínica lo hemos visto en muchos pacientes, que han notado mejoras importantes tras pocas sesiones.
¿Para qué dolencias está recomendado?
La EPTE está especialmente indicada para tratar lesiones relacionadas con el tejido blando, como:
- Tendinopatías: Lesiones en los tendones, como el tendón de Aquiles o el supraespinoso.
- Fascitis plantar: Dolor crónico en la fascia plantar, común en deportistas.
- Epicondilitis: Conocida como codo de tenista.
- Roturas fibrilares: Lesiones en las fibras musculares.
Estos problemas, a menudo difíciles de tratar con métodos convencionales, responden muy bien al tratamiento con EPTE, facilitando una mejor recuperación.
Diferencia entre EPI y EPTE
La principal diferencia entre la EPTE y la EPI está en cómo se administra la corriente y cómo se siente para el paciente. Ambas buscan el mismo objetivo, que es ayudar a regenerar tejidos dañados utilizando un proceso llamado electrólisis. Este proceso estimula al cuerpo a repararlo, y se realiza de forma muy precisa con la ayuda de un ecógrafo.
En el caso de la EPI, especialmente en su forma tradicional, se aplica mucha corriente en un periodo muy corto de tiempo. Esto hace que el tratamiento sea efectivo, pero también más intenso y, para algunos pacientes, puede resultar algo molesto o doloroso. Con el tiempo, surgió una variante conocida como microEPI, que intenta suavizar esta experiencia al usar dosis más bajas de corriente durante el mismo procedimiento, haciéndolo un poco más tolerable.
Por otro lado, la EPTE, desde que apareció, se diseñó pensando en la comodidad del paciente. En lugar de aplicar toda la corriente de golpe, utiliza una dosis más baja pero durante más tiempo. Al final, se logra el mismo efecto, porque la cantidad total de corriente que se administra es similar, pero al distribuirla de manera más pausada, el procedimiento se siente mucho menos agresivo.
Entonces, podríamos decir que la EPI busca un enfoque más intenso, mientras que la EPTE se inclina por un tratamiento más suave y progresivo. Para el paciente, la EPTE suele ser más cómoda, porque el estímulo es menos abrupto y más llevadero, aunque ambas técnicas funcionan muy bien para regenerar tejidos. Ambos tratamiento son sustitutivos, tienen una misma finalidad y obtiene los mismos resultados, aunque la decisión de cuál usar depende directamente del criterio del profesional que realiza el tratamiento y del material que disponga.
Cuando no se recomienda aplica EPTE
La EPTE no es recomendable para todos. Si tienes un marcapasos, estás embarazada, tienes una infección en la zona o problemas de coagulación, este tratamiento no es para ti. Por eso, en Fisioterapia Vitae siempre hacemos una evaluación detallada para asegurarnos de que la EPTE sea segura y adecuada para tu caso.
Fisioterapia Vitae: Especialistas en EPTE
En Fisioterapia Vitae, especialistas en fisioterapia en Rincón de la Victoria, no solo aplicamos la Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE), sino que nos aseguramos de que cada tratamiento esté completamente adaptado a ti. Sabemos que cada lesión es única, y por eso utilizamos nuestra experiencia y la tecnología más avanzada para que tu recuperación sea lo más rápida y efectiva posible. No se trata solo de aliviar el dolor, se trata de devolver calidad a tu vida.
Nuestro equipo está altamente capacitado y sigue de cerca cada avance en esta técnica para garantizar que recibas el mejor tratamiento. Si llevas tiempo lidiando con una lesión crónica o deportiva, no dudes en venir a consultarnos. Juntos, evaluaremos si la EPTE es el tratamiento ideal para ti.