La Neuromodulación Percutánea (NMP) es una técnica basada en la estimulación de puntos neuroreactivos del organismo, con gran utilidad y eficiencia para tratar trastornos y disfunciones neuro-musculo-esqueléticas, y así trabajar y neutralizar el dolor.
Esta es una técnica de fisioterapia invasiva que normalmente se realiza de manera ecoguiada, aunque a veces, dependiendo de la destreza del fisioterapeuta y teniendo en cuenta una serie de referencias anatómicas bien definidas, se puede llevar a cabo sin el ecógrafo.
Entendemos como fisioterapia invasiva aquella que utiliza una aguja para abordar las diferentes estructuras que podemos tratar; estructuras blandas del aparato locomotor, como pueden ser músculo, tendón, cápsula, ligamento, bursas, entre otras. Las diferentes técnicas consistirán en introducir la aguja de manera ecoguiada para saber el punto exacto de su localización y lesión; y una vez localizado, justo ahí aplicar diferentes tipos de corrientes o terapias para la restauración de los tejidos afectos. Este tipo de técnicas deben ser utilizadas por fisioterapeutas especializados y expertos a través de la realización de cursos de postgrado y máster.
La NMP es capaz de modificar el ambiente electro-bioquímico del nervio (despolarización: el potencial de membrana de la neurona se vuelve menos negativo, más positivo, entonces se inicia la respuesta) allí donde está el dolor o la lesión, llevando a cabo procesos regenerativos potentes, mediados principalmente por el sistema inmune y endocrino.
Se producirá una respuesta inflamatoria inmediata y se iniciará el sistema de autorregulación del cuerpo, que actuará generando sustancias antiinflamatorias y analgésicas.
En esta técnica, utilizando aparatos de electroterapia y a través de la aguja, se usa una corriente de baja frecuencia con el objetivo de aumentar o disminuir la excitabilidad de nuestras neuronas pasando por esos puntos neuroreactivos.
Los objetivos principalmente serán dos:
- Disminuir el dolor.
- Restablecer la función del sistema nervioso mejorando la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular y el control motor.
¿Cuándo está indicado este tratamiento?
Este tratamiento está indicado en aquellos pacientes que padezcan:
- Dolor crónico.
- Alteraciones de tono muscular.
- Lesiones ligamentosas o capsulo-articulares.
- Mejorar la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento, el control motor y la propiocepción.
- Atrapamientos nerviosos.
- Hernias discales asociadas a radiculopatía.
- Lesiones deportivas como tendinopatías o roturas musculares.
Realizada con los dispositivos y medios adecuados, es una técnica segura y efectiva, prácticamente indolora. Siempre con la seguridad que nos da el uso del ecógrafo y la utilización de la aparatología adecuada para la aplicación de esta terapia.
En Vitae apostamos por las últimas tendencias en fisioterapia y contamos con profesionales altamente especializados en este tipo de tratamientos y con los mejores dispositivos para utilizar la técnica con total seguridad y efectividad. De forma personalizada, analizamos cada caso y aplicamos nuestra experiencia y conocimientos con cada paciente.