Protegido: Ejercicios básicos de pilates
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Ejercicios básicos de pilates Leer más »
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Ejercicios básicos de pilates Leer más »
¿Qué es Indiba y para qué sirve? Cuando sentimos dolor o estamos lidiando con una lesión, lo primero que buscamos es una solución que nos devuelva a la normalidad lo antes posible. Indiba puede ser justo eso: una tecnología que utiliza radiofrecuencia a 448 kHz para reducir inflamaciones, aliviar el dolor y acelerar la recuperación
¿Qué es Indiba y para qué sirve? Leer más »
¿Notas que cada vez que levantas el brazo tu hombro te «grita»? Puede que el síndrome subacromial esté detrás de eso. Es una de las causas más comunes de dolor en el hombro, y aunque al principio puede parecer una simple molestia, con el tiempo puede complicarte hasta tareas tan básicas como dormir o vestirte.
Síndrome subacromial u hombro doloroso Leer más »
La plagiocefalia postural o posicional es una deformidad craneal producida como consecuencia de la presión constante sobre una parte del cráneo, impidiendo que crezca de forma uniforme y una parte quede aplanada. Esta deformidad craneal no solo es un problema estético ya que si no se soluciona en algunos casos más graves pueden tener consecuencias
Plagiocefalia o síndrome de la cabeza plana en los bebés Leer más »
La lesión de los músculos abductores es una de esas molestias que asusta a cualquier deportista. Si juegas al fútbol, al tenis o cualquier actividad que implique cambios bruscos de dirección o movimientos laterales, seguro has sentido ese pinchazo en la parte externa del muslo. Pero esta lesión no es solo de atletas; incluso si
Lesión de aductor: qué es y cómo tratarla Leer más »
¿Qué es el síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor? La rodilla del corredor, también conocida como síndrome de la cintilla iliotibial, es una de las lesiones más temidas por aquellos deportistas que practican actividades con frecuencia o de gran intensidad . Es común entre los deportistas que hacen running o cualquier actividad
Rodilla del corredor: Síndrome cintilla iliotibial Leer más »
¿Llevas tiempo sufriendo por una lesión que no mejora? Sabemos lo que es lidiar con el dolor diario, esa molestia que te limita y te impide hacer lo que más disfrutas. En Fisioterapia Vitae entendemos que, cuando las terapias convencionales no son suficientes, es fácil perder la esperanza de volver a tu ritmo habitual. Por
EPTE – Electrólisis percutánea terapéutica Leer más »
Seguro que te has mirado al espejo más de una vez y has pensado: «¿Cómo podría mejorar mi piel?». La fisioterapia dermatofuncional puede ser justo lo que buscas. No solo ayuda a que tu piel se vea mejor, sino que también la ayuda a funcionar como debe después de cicatrices, quemaduras o cirugías. Imagina reducir
Fisioterapia dermatofuncional Leer más »
Las durezas en los pies, también conocidas como hiperqueratosis, son un engrosamiento de la piel que ocurre como respuesta a la presión o fricción repetida. Aunque son un mecanismo de defensa natural del cuerpo, su aparición puede convertirse en una molestia significativa si no se trata adecuadamente. Este engrosamiento cutáneo ocurre porque el cuerpo genera
Durezas en los pies o hiperqueratosis: qué son y cómo actuar Leer más »
Los espolones en el pie, también conocidos como espolones calcáneos, son una afección común que afecta a muchas personas, especialmente a aquellas que realizan actividades físicas intensas o que pasan largos períodos de tiempo de pie. Un espolón calcáneo es una proyección ósea que se desarrolla en el talón, generalmente como resultado de una tensión
Espolones en el pie: Causas, síntomas y tratamientos Leer más »